top of page

Modelo EDUPREV para la prevención de la violencia escolar en el programa Comunidades Seguras II 2024-2025 (FIDEM).

Durante el ciclo 2024 – 2025, el programa EDUPREV - Comunidades Seguras se implementó con éxito en tres polígonos prioritarios del municipio de Mexicali: Valle de Puebla, Condesa y Valle del Pedregal. La estrategia operativa se centró en una intervención focalizada por niveles escolares y sectores clave: estudiantes, docentes, madres y padres de familia.

Uno de los elementos distintivos del modelo fue su enfoque preventivo basado en evidencia y su estructura modular, que permitió adecuarse a los diferentes contextos escolares. Las intervenciones se llevaron a cabo de manera presencial y con materiales adaptados a cada grupo etario, utilizando metodologías participativas como análisis de casos, dinámicas lúdicas y diálogo reflexivo.

En total, se cubrieron ocho escuelas, entre los que se encuentran primarias, secundarias y un plantel de nivel medio superior. Las actividades se distribuyeron de manera continua a lo largo del periodo, acumulando un total de 196 intervenciones formativas que alcanzaron a 5,436 personas, de las cuales 5,179 fueron estudiantes y 257 fueron adultos (docentes, instructores, madres y padres). Este alcance superó las metas iniciales del programa, evidenciando la alta demanda e interés por parte de la comunidad educativa.

El diseño temático del programa integró un total de 23 contenidos especializados, diferenciados según el grupo destinatario. En el caso del alumnado, se abordaron temas como autoestima, emociones, empatía, sexting, riesgos digitales, cultura de la denuncia y emprendimiento social, contemplando metodologías vivenciales diseñados bajo nuestro modelo preventivo. Para docentes e instructores, se impartieron capacitaciones de primeros auxilios psicológicos, prevención de adicciones, pedagogía criminológica, normativas preventivas y manejo de conductas disruptivas. Por su parte, madres y padres participaron en sesiones sobre violencia familiar y riesgos en redes sociales.


Finalmente, las actividades realizadas reflejan un impacto positivo no solo en términos de cobertura, sino también en la capacidad del programa para generar procesos de reflexión y sensibilización en las comunidades escolares. La sistematización de resultados muestra avances significativos en la formación de habilidades socioemocionales en niñas, niños y adolescentes, así como en el fortalecimiento del rol preventivo del entorno adulto. Estos resultados respaldan la continuidad y ampliación del programa en ciclos posteriores.

La implementación del programa EDUPREV – Comunidades Seguras 2024–2025 en los polígonos de Valle de Puebla, Condesa y Valle del Pedregal es una estrategia efectiva para fortalecer entornos escolares seguros, fomentando el desarrollo socioemocional en niñas, niños y adolescentes. A través de una estructura operativa sólida, un enfoque pedagógico preventivo y la participación activa de la comunidad educativa, se logró superar las metas de cobertura, consolidar una oferta temática integral y fomentar la corresponsabilidad de docentes, madres y padres en la prevención de riesgos psicosociales.

  • Instagram
  • Facebook

©2025 EDUPREV CONSULTORIA

bottom of page